Tipos de Psoriasis

Patrones de presentación:

·         Psoriasis en placas

Es la forma más frecuente, 80% de los pacientes. Se presentan en codos, rodillas, tronco, espalda baja y piel cabelluda generalmente de manera simétrica, caracterizada por placas rojas con escamas platinadas/nacaradas, delimitadas, de tamaño variable. El grado de afectación puede ser de limitado a extenso, Los genitales se afectan en el 30% de los pacientes.

·         Psoriasis en gotas.

Se presentan en el 1.9% de los pacientes con psoriasis. Forma común en niños con antecedentes de infecciones graves del tracto respiratorio superior en un 66% generalmente por estreptococo, Aparecen pequeñas lesiones en forma de gota en el abdomen, pecho, espalda y extremidades, distribución irregular. El pronóstico es muy bueno en niños, desaparece espontáneamente en semanas o meses y en adultos las lesiones pueden volverse crónicas.

·         Psoriasis eritrodérmica

Grandes áreas de la piel se tornan rojas y escamosas y con frecuencia son dolorosas y producen comezón y malestar general. Una quemadura de sol grave o la ingestión de ciertos medicamentos pueden ser los causantes.

·         Psoriasis pustular

Es poco común, aparecen en la piel ampollas de pus no infecciosa. Pueden estar provocados por medicamentos, estrés emocional o exposición a determinadas sustancias químicas. La psoriasis pustular puede afectar áreas pequeñas como palmas y plantas de los pies generalmente.

Localizaciones especiales:  

·         Psoriasis de la piel cabelluda

Presentación en placas que afecta hasta un 80% de los pacientes. Suelen ser más gruesas y persistentes al tratamiento en comparación de las que aparecen en el resto del cuerpo. Dan comezón y el rascado puede diseminar las lesiones al resto de la piel cabelluda.

·         Psoriasis ungueal

Se relaciona con artritis psoriásica, puede presentarse como manchas color salmón en la matriz de la uña, líneas pequeñas de sangrado y destrucción parcial o total de la uña o con placas escamosas e inflamadas en los bordes de la uña.

·         Psoriasis pustular de palmas y plantas

Afecta a menos del 5% de los pacientes y a menudo se acompaña de placas eritematosas escamadas, con pústulas en las palmas y plantas. El tamaño de las pústulas varía entre 1 mm y 1 cm; son amarillentas al inicio y luego pardas. Puede ser la única manifestación o acompañar a un cuadro de psoriasis vulgar. Es más frecuente en adultos que en niños. Las localizaciones habituales son la eminencia tenar e hipotenar, aunque puede haber lesiones en toda la superficie palmar. En los pies afecta la planta, y las lesiones pueden desbordar sus límites. El curso es prolongado, con remisiones y exacerbaciones. En estudios recientes se comprueba que 7 de cada 10 pacientes tiene mejoría significativa con PUVA tópica como tratamiento único.

·         Psoriasis invertida

Se producen placas grandes, secas, suaves, de un rojo intenso en los pliegues de la piel cerca de los genitales, debajo de los pechos o en las axilas. La psoriasis invertida se relaciona con una mayor sensibilidad a la fricción y la sudoración y puede provocar dolor o comezón.

Presentaciones especiales:

·         Artritis psoriásica

Es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica de las articulaciones, que aparece de un 5% a un 30% de los pacientes con psoriasis cutánea. Suele iniciarse entre los 30 y 50 años afectando por igual a hombres y mujeres. Las manifestaciones inflamatorias pueden afectar las articulaciones de manos y pies, o en el esqueleto axial.

Los síntomas aparecen antes de la psoriasis cutánea, y los más frecuentes son:

– Inflamación articular: Asimétrica y reducción de la movilidad articular.

– Rigidez: aparece en las mañanas en las articulaciones comprometidas.

– Dolor: Empeora con el reposo y se presenta principalmente durante la noche.

– Dedo en salchicha: se produce un engrosamiento de todo el dedo con dolor e inflamación.

– Hay un cambio erosivo en las articulaciones, pero los estudios de laboratorio para determinar factor reumatoide son negativos.

·         Psoriasis de la infancia

La psoriasis representa el 4% de las consultas dermatológicas en la infancia. Puede aparecer desde el nacimiento, estudios revelan que 27% de los pacientes desarrolla la enfermedad antes de los 17 años; 10%, antes de los 10 años; 6,5% antes de los 5 años; y 2% antes de los 2 años

·        Eritrodermia psoriásica

Rubicundez extendida o generalizada que afecta más del 90% de la superficie corporal, de evolución subaguda o crónica, con prurito intenso, fiebre de 39 a 40 grados centígrados y alteración del estado general.

·         Psoriasis y embarazo

Suele desencadenarse durante el tercer trimestre del embarazo, en forma aguda. Cuanto más grave es el cuadro, mayor es la probabilidad de insuficiencia placentaria y de anomalías fetales. Puede prolongarse hasta el puerperio y reagravarse después de este.

Permiso COFEPRIS
163300201A2732