¿Que es la Psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por descamación. Las células de la piel crecen desde las capas más profundas y suben lentamente a la superficie, reemplazando constantemente a las células muertas.
La psoriasis se define como una enfermedad crónica, es decir de larga evolución, inflamatoria, recurrente y no contagiosa, con lesiones que se localizan de manera bilateral y simétrica, predominan en piel cabelluda, zonas de extensión en extremidades (codos y rodillas), palmas, plantas y espalda baja principalmente, pero puede afectar también las uñas y mucosas (dentro de la boca y genitales). La extensión es variable, desde algunas placas hasta cubrir todo el cuerpo. Se caracteriza por áreas o parches rojos, redondos y bien definidos de varios tamaños, cubiertos con escamas blancas o platinadas.
Las personas con psoriasis pueden sufrir molestias, como comezón, dolor, ardor, fisuras en codos y rodillas, movimientos restringidos en las articulaciones y trastornos emocionales. Es una enfermedad que afecta significativamente la calidad de vida del paciente.
Se caracteriza por cuadros de remisión y exacerbación. Las condiciones que pueden empeorar los síntomas son los cambios climáticos, infecciones virales y bacterianas, estrés, deshidratación, fármacos como beta bloqueadores utilizados para tratar la presión arterial alta, golpes, heridas, quemadura solar, embarazo, depresión, tabaquismo y alcoholismo.
EPIDEMIOLOGÍA
Su prevalencia a nivel mundial se estima en 1.5 a 2%. En México la prevalencia representa aproximadamente 2.5 millones de personas afectadas de las cuales del 25 al 30% tienen un cuadro clínico de moderado a severo (Consenso mexicano para el manejo de Psoriasis).
Se puede presentar a cualquier edad, pero se notifican dos picos de edad para su inicio: de los 20 a 30 años de edad y otro entre los 50 y 60 años de edad, con una presentación más precoz en mujeres. En general se presenta antes de los 40 años de edad y es poco frecuente en niños.
- Psoriasis tipo I: Comienzo antes de los 40 años, por incidencia familiar.
- Psoriasis tipo II: Comienzo posterior a los 40 años, casos aislados o menor prevalencia familiar.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se realiza clinicamente por un dermatólogo, con base a la historia clínica del paciente, la evolución, las características de las lesiones y su localización. Si es necesario se realiza una biopsia que consiste en retirar quirúrgicamente una porción pequeña de la piel afectada para estudiarla y observarla a través de microscopía especializada.