¿Qué es la Esclerodermia?
La esclerodermia es una enfermedad inmunológica, de predominio en la edad adulta de los 30 a 40 años y en mujeres, se manifiesta con áreas engrosadas de la piel únicas o múltiples, con formas redondeadas o lineales, por lo general no producen molestias; de evolución crónica.
Se desconoce el origen, pero se ha encontrado alta incidencia en mineros, personas expuestas a solventes, resinas, hidrocarburos aromáticos, se ha relacionado con infección por Borrelia, traumatismos y alteraciones inmunitarias.
Existe la esclerodermia localizada, en la cual no hay alteraciones en otros órganos. La esclerodermia limitada que se conoce como Síndrome de CREST (calcinosis, fenómeno de Raynaud, fibrosis esofágica, esclerodactilia y telangiectasias) y una forma difusa que puede afectar pulmones riñones, corazón y otros órganos.
Afecta cualquier parte del cuerpo principalmente tronco, extremidades superiores, región lumbosacra y muslos, se caracteriza por una placa de piel endurecida, brillante y lisa sin vello, de tamaño variable, bien limitada que puede presentar un color blanquecino u oscuro y alrededor puede presentar una coloración ligeramente violácea. Se requiere una valoración clínica y en ocasiones tomar una biopsia para confirmar el diagnóstico y estudios de laboratorio.
Existen varias alternativas terapéuticas, el tratamiento para esclerodermia requiere terapias combinadas con medicamentos en crema y/o tomados es importante que el paciente sea constante y se presente vigilancia para toda la vida, para observar la evolución de la enfermedad.