Fototerapia UV para Dermatitis Atopica
La fototerapia UV es una excelente opción de tratamiento, consiste en el empleo de radiación electromagnética no ionizante que genera cambios fototóxicos o fotoquímicos en la piel. Existen diversas modalidades de fototerapia UV, UVB-NB, UVA, PUVA.
Todas las modalidades de fototerapia UV son útiles para este padecimiento, sin embargo la más eficiente para el tratamiento de dermatitis atópica es la UVB de banda estrecha, el cual se considera como tratamiento como segunda línea posterior a la falla en el empleo de medicamentos considerados como pilares terapéuticos (humectantes, esteroides tópicos o inhibidores de calcineurina).
Los esquemas de aplicación de fototerapia para dermatitis atópica son variados y dependen del color de la piel del paciente, la dosis eritematógena (cantidad necesaria de luz para generar enrojecimiento de la piel) y severidad del cuadro, aunque se conoce que al inicio del tratamiento de forma general se requieren de 3-5 sesiones por semana hasta controlar el brote y luego se puede dar mantenimiento con una sesión a la semana.
FOTOTERAPIA PUVA:
La terapia PUVA en dermatitis atópica se sustenta en su mecanismo de acción en el cual se realiza una interacción entre radiación ultravioleta tipo A y un fármaco denominado fotosensibilizante o psoraleno. Esta interacción genera varias reacciones fototóxicas controladas y de forma repetida cuya finalidad es inhibir la respuesta inflamatoria producida a nivel cutáneo.
La fototerapia PUVA es la mejor opción en casos de pacientes que no responden a la fototerapia UVB de banda estrecha o bien ya que se tiene mayor velocidad en la respuesta. No se recomienda para niños menores de 12 años.
El tratamiento para la dermatitis atópica siempre debe ser supervisado por un médico especialista en el tema quien proporcionará el manejo adecuado, sin riesgo de complicaciones.
La piedra angular en el tratamiento de la dermatitis atópica es la educación del paciente y sus familiares con respecto a la enfermedad. Se emplean de forma cotidiana cremas humectantes con aplicación regular sobre la piel afectada, cremas medicadas a base de esteroides o inhibidores de la calcinerurina; o bien en casos moderados, se puede complementar el tratamiento con medicamentos orales como antihistamínicos, esteroides orales o inmunomoduladores; en los casos más severos o con pobre e incluso nula respuesta terapéutica, la fototerapia UV es una excelente opción de tratamiento de dermatitis atópica.