Fototerapia UVB

Enfermedades tratadas con Fototerapia UVB

  • Vitíligo: Las pautas empleadas incluyen 2 a 3 sesiones a la semana administradas durante 6 a 12 meses en niños pudiendo prolongarse hasta 24 meses en adultos. La repigmentación ocurre en cerca del 75% de los pacientes.
  • Psoriasis: Se considera una excelente alternativa terapéutica para la psoriasis en placas de extensión moderada y en psoriasis en gotas. La expectativa de respuesta es satisfactoria, con un aclaramiento superior al 50% y con remisiones casi completas en el 50 a 90% de los casos.
  • Dermatitis atópica: Se emplea tanto en niños como en adultos y se considera una opción adecuada para el control de los brotes moderados o en el mantenimiento. Rara vez se considera como régimen de terapia única. La mejoría esperada es de moderada en el 80% de los pacientes, de los cuales el 30% mejora de forma completa.
  • Prurigo nodular: La mejoría de los síntomas es superior al 50%.
  • Parapsoriasis en placas y linfoma cutáneo de células T: Se reporta una mejoría de entre el 50 y el 90% y son mejores en los casos de parapsoriasis en placas.
  • Otras indicaciones: Para inducción de tolerancia en diversas fotodermatosis, prurigo actínico, fotosensibilidad inducida por fármacos, porfiria eritropoyética, esclerodermia, entre otras.

Las dosis máximas por sesión, para el tratamiento de fototerapia, varían de forma muy considerable en función de los pacientes y de cada protocolo empleado.

La frecuencia de las sesiones en general varía desde las 2-4 veces por semana, en consenso general se considera como óptima la pauta que incluye 3 sesiones por semana.

Efectos secundarios: Se observa eritema (enrojecimiento), el cual es esperado y en vitíligo nos ayuda para ver que se está dando la dosis adecuada. Con respecto a la incidencia de cáncer de piel, se considera mucho menor que con otro tipo de terapias como PUVA, que a continuación se describe.

Xerosis cutánea (sequedad de piel), prurito (comezón), para lo cual se utilizan cremas hidratantes, emolientes, sustitutos de jabón, baño breve con agua tibia, y antihistamínicos de ser necesarios

Terapia UVB de banda ancha:

Dentro de esta terapia se engloba a la terapia dada por lámparas de UVB tradicionales con un espectro de radiación entre 295 y 350nm con un pico en los 305nm, esta modalidad ya casi no se utiliza.

Terapia UVB banda estrecha:

Es una variante de fototerapia que tiene un espectro de radiación que va de los 311nm a 313nm.

Permiso COFEPRIS
163300201A2732