Tanorexia (Adicción al bronceado)

Es el término usado para describir una condición en la cual una persona genera una necesidad obsesiva para lograr un tono de piel más oscuro, ya sea tomando el sol al aire libre o en cabinas de rayos UV

Los tanoréxicos experimentan una pérdida del control de sus límites para poder parar el proceso de bronceado una vez la piel ya está morena, dicho patrón es similar a otras adicciones como el alcoholismo o tabaquismo.

Las pruebas bioquímicas de un estudio realizado en 2006, indicaron que dicha adicción al bronceado es producida por una liberación de opioides y endorfinas mientras se toma el sol, unas sustancias químicas cerebrales que producen sensación de euforia y alivian el dolor.

Los casos graves de tanorexia puede ser causa de muchos efectos secundarios negativos, entre ellos el cáncer de piel. En casos extremos, puede ser un indicador de padecer un trastorno dismórfico corporal,

Algunos de los síntomas que presentan los afectados son:

  • compulsión por aumentar y mantener el tono ganado experimentando excesiva ansiedad.
  • competitividad con compañeros por conseguir el bronceado más oscuro.
  • frustración e insatisfacción crónica por los resultados obtenidos.
  • convencimiento constante de que su tono de piel es inferior de lo que realmente es.
  • pérdida de apetito provocada por la sensación de falta de horas al sol.

En los últimos años ha habido un aumento alarmante del número de personas obsesionadas por mostrar un bronceado exuberante. afecta sobre todo a mujeres de entre 17 y 35 años.

Si un día está nublado, van a tomar rayos UVA

Del mismo modo que los anoréxicos nunca se ven lo suficientemente delgados, los tanoréxicos se perciben pálidos aunque no lo estén.

Por eso combinan durante todo el año los baños de sol en la playa o la piscina con las sesiones de UVA en solarios. suelen estar acompañada de lesiones cutáneas y otros problemas dermatológicos.

 

Aunque la tanorexia afecta a los dos sexos y pese a que no se ha descrito un perfil psicológico característico, la razón del predominio en mujeres jóvenes probablemente se encuentre en factores socioculturales relacionados con el modelo de belleza imperante en occidente desde finales del siglo XX.

Que enfatiza el valor de la delgadez y las tallas pequeñas, la proporción y simetría corporales y el bronceado de la piel y los identifica con la salud física y el éxito social.

Aunque en un primer momento las mujeres fueron las principales destinatarias de este prototipo de belleza, en los últimos años se ha extendido también a los varones.

Además de causar un envejecimiento dérmico prematuro, el bronceado sin control tiene efectos acumulativos y consecuencias fatales.

 

En los últimos veinte años, la cantidad de melanomas en España se ha multiplicado por diez y, según un estudio de la Academia Española de Dermatología y Venereología

“A edades tempranas hay poca incidencia de cáncer cutáneo. Este aparece sobre todo a partir de los 50 años”,.

Para evitar un aumento del cáncer de piel en los Estados Unidos, la American Medical Association ha recomendado la prohibición del uso de las lámpara de rayos UVA. En España, la Sociedad Española de Dermatología también aconseja evitar su empleo, además de controlar la exposición al sol, no tomarlo entre las 12 y las 17 horas y utilizar un factor de protección adecuado para cada tipo de piel.

Tampoco está de más acudir al menos una vez al año al dermatólogo, para que explore la piel y descarte la presencia de lesiones. No hay que olvidar que, cuando el cáncer cutáneo se detecta en las fases iniciales, la probabilidad de curación ronda el 90%. ?

Hay que tener presente que el sol, tomado con moderación, tiene efectos positivos en nuestro organismo.

  • producción de serotonina, un neurotransmisor del sistema nervioso que produce una sensación de bienestar y relajación.
  • Además, estimula la producción de vitamina D, básica para mantener los huesos sanos;
  • ayuda a dormir mejor y refuerza el sistema inmunológico en nuestro país  donde hay muchas horas de luz, no hace falta exponerse de forma directa y continua para obtener estos beneficios
  • Está demostrado que el sol mejora nuestro estado de ánimo y la evolución de algunas enfermedades dermatológicas, como la psoriasis, pero tomarlo cinco minutos a la semana en cualquier parte del cuerpo, como la cara, es suficiente para estimular la producción de vitamina D
  • Las lociones para después del sol, con ingredientes como el aloe vera y/o aceites que hidratan intensamente.
  • ??Cuando tomar el sol se convierte en una obsesión y, por tanto, afecta a la autoestima e interfiere en el funcionamiento social, laboral o personal, hay que acudir a un especialista y combinar la terapia psicológica con el tratamiento dermatológico.

Afortunadamente a través de estos medios informáticos  algunas personas hacen conciencia y toman el sol con precaución.

Por: Dra. Isela Méndez Baca

 

 

4 replies
    • Clínica Isela Méndez
      Clínica Isela Méndez says:

      Hola Daniela para diagnosticar el Cáncer de piel es necesario acudir con un medico especialista, y que después se le realice una biopsia de la lesión. En la clínica dermatológica Isela Mendez, contamos con dermatólogos certificados, los cuales le atenderemos con gusto, brindándole un diagnostico oportuno y real para otorgar el mejor tratamiento.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.